jueves, 17 de marzo de 2011

Comisiones inmobiliarias....¿para qué?

En este post sobre la compra-venta inmobiliaria me gustaría darle un par de vueltas a un tema muy discutido a la hora de vender un inmueble: los honorarios profesionales de los agentes inmobiliarios. A menudo parece un punto de desencuentro entre cliente y agente cuando, en realidad, a la hora de contratar los servicios profesionales de cualquier empresa, todos asumimos que los servicios que nos van a prestar tienen un coste. Sin embargo, no es lo mismo para los agentes inmobiliarios.

A priori, gran parte de los particulares inician la venta de su inmueble por su cuenta. En gran medida, la famosa “comisión” que cobran los agentes inmobiliarios es lo que les hace intentar la venta sin apoyo profesional. Pero en estos tiempos tan duros para el sector inmobiliario, pronto se declina la balanza y los agentes inmobiliarios toman las riendas de la venta inmobiliaria. A costa del comprador, claro, ya que prácticamente ningún propietario asume como propio el coste que les supone la comercialización de su inmueble.

Es curioso que, a la hora de vender el producto más caro del que somos dueños, ningún propietario se cuestiona el pagar el márketing, la publicidad, la comercialización, la negociación… Al menos antes de venderla. Todo correrá a cargo del comprador. Así, si un particular ha intentado vender su piso a un precio menor y no lo ha conseguido, cree que el agente inmobiliario debe venderlo, y a mayor precio, para poder así cobrar sus servicios.

Pero no pensamos en los costes que supone publicitar un inmueble. Así que repartimos nuestro piso entre varios agentes, y cada uno costea la comercialización del mismo, a riesgo de que un tercero que cobre menos lo venda antes y pierda la inversión ya realizada. Pero ¿qué tipo de servicios ofrecerías tú si no tuvieras claro ser el beneficiario de la compra-venta? Los mínimos ¿no? Publicar un anuncio en la prensa, poner un anuncio en internet, poner un cartel en la oficina… ¿Creemos que estos mecanismo de venta que funcionaban cuando todo se vendía, pueden seguir funcionando ahora que las ventas han caído en picado?

Entonces, si queremos que el agente venda nuestro inmueble más caro, que invierta sus recursos en él, que cambie la forma de vender y la adapte a la situación actual del mercado… ¿qué estamos nosotros dispuestos a hacer para ponérselo un poco más fácil?

    A) Pagar sobre nuestro precio de venta los honorarios de la transacción.
    B) Pagar de forma independiente y según tabla de precios los servicios que nos facilitan
    C) Hacer una provisión de fondos, al igual que hacemos con el abogado
    D) Contratar servicios de imagen a terceros y facilitárselos a nuestros agentes
    E) …

domingo, 13 de marzo de 2011

Los más altos de España.

Gráfico : Las torres más altas del mundo


El rascacielos más alto del mundo es la torre Burj Khalifa (o Burj Dubai) de 828 metros de altura. Su construcción se finalizó en enero 2010, siguiendo el diseño de Adrian Smith, con la firma SOM.
Parece increíble que se pueda realizar una estructura de casi un kilómetro de altura. Es definitivo: se puede.


En España, aunque no llegamos a alcanzar esas alturas estratosféricas, reservadas para unos cuantos, tenemos también una larga lista de torres que superan los 150 e incluso los 200 metros: hermanas pequeñas de los grandes rascacielos, pero igualmente impresionantes.


Vamos a realizar un recorrido por los 10 más altos, ya construidos o con inauguración prevista a lo largo del próximo año.

I. Nuestro Top Ten está encabezado por la Torre Caja Madrid, del arquitecto Norman Foster, en colaboración con Halvorson and Partners. Este edificio alcanza una altura de 250 metros y posee 45 plantas. Acabó de construirse en el año 2009.

II.El segundo más alto, dentro del nuevo distrito financiero de las Cuatro Torres de Madrid, es la Torre de Cristal. Este edificio es obra del arquitecto César Pelli, al frente de la oficina internacional Pelli Clarke Pelli, en colaboración con el estudio madrileño de Ortiz León Arquitectos. Tenemos una torre de 250 metros de altura repartida en 52 plantas.

El tercero y el cuarto son, respectivamente, Torre Sacyr Vallehermoso y Torre Espacio, ambas construidas también en el CTBA de Madrid. 

III.La Torre Sacyr Vallehermoso se alza 236 metros repartidos en 52 plantas y es obra de los arquitectos Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter. Las obras comenzaron en el año 2005 y se acabaron en el 2008. Alberga usos de oficina, centro de congresos y hotel.

IV.La Torre Espacio, tiene una altura de 236 metros repartidos en 57 plantas. El proyecto ha sido desarrollado por la firma Pei Cobb Freed and Partners, con proyectos tan conocidos como la Pirámide del Louvre. La obra comenzó en el 2004 y se inauguró en noviembre del 2008. Una entrega de Megaconstrucciones, del Discovery Channel, estuvo dedicada a la construcción de una planta de este rascacielos.


De izquierda a derecha: Torre Caja Madrid, Torre Sacyr, Torre Cristal y Torre Espacio
Vamos ya hacia la mitad de nuestra lista.
V.En el puesto número cinco está la residencia In Tempo, en Benidorm. Su altura es de 200 metros y posee 52 plantas. Su principal particularidad es que no posee terrazas, algo tan propio de la arquitectura mediterránea. Es obra del arquitecto alicantino Pérez Guerras y estaba prevista su finalización para el año 2009. Por ahora, sigue en obras. Es el primer edificio de uso exclusivamente residencial que entra en esta lista.
VI.En sexto lugar nos encontramos con una obra del arquitecto Antonio Escario: el Gran Hotel Bali, en Benidorm. Es el más antiguo de todos los vistos hasta ahora. Su inauguración se realizó en mayo de 2002 y fue durante unos años el edificio más alto de España. Su construcción se había iniciado más de una década antes, en 1987. Tiene 186 metros de altura repartidos en 50 plantas.

5.- Residencia In Tempo

6.- Gran Hotel Bali

VII.El séptimo lugar, en obras, la Torre Cajasol, en Sevilla, con 178 metros de altura y 43 plantas. Es obra del arquitecto Cesar Pelli, como la anteriormente mencionada Torre de Cristal. En teoría debería haberse acabado en 2010, pero por ahora siguen construyendo las plantas subterráneas.
VIII.La octava plaza es para la Torre Iberdrola, en Bilbao, de 165 metros de altura y 41 plantas. Y volvemos al mismo, el argentino Cesar Pelli, especialista, como podemos ver, en realizar edificios en altura. Empezó a construirse en el 2007 y se espera inaugurarlo en agosto de este 2011. 
7- Torre Cajasol
8.- Torre Iberdrola

IX.La penúltima dentro de este top 10, en el número nueve, la Torre Lúgano, en Benidorm. Con 158 metros de altura divididos en sus 43 plantas. El proyecto se llevó a cabo entre los años 2004 y 2008 siguiendo el trazado del arquitecto Adolfo Rodríguez. El edificio se alza 220 metros sobre el nivel del mar, debido a su ubicación en un promontorio de la ciudad. El uso de esta torre también es de vivienda.
X.Y por último, para acabar este post, la Torre Picasso. La veterana de todo este listado, con 23 años desde que se finalizara su construcción (1982-1988). Sus 157 metros de altura y sus 45 plantas le permiten mantenerse, a pesar de los años, dentro de esta lista de los 10 edificios más altos de España. Su arquitecto fue Minoru Yamasaki, en colaboración con Jorge Mir Valls y Rafael Coll Pujol. 



Creo que tenemos un amplio abanico de formas, composiciones, usos y localizaciones de estas edificaciones en altura. Presentan ventajas respecto a otro tipo de construcciones, porque permiten la liberación del suelo para uso social  y de equipamientos públicos, pero siempre habrá el debate de su ubicación y forma...Hay muchas voces de vecinos que manifiestan su descontento, ¿son estos proyectos los mejores para ocupar el lugar para el que fueron pensados?