Y no solamente por realizar visitas en pleno verano, en el corazón de Barcelona, por dónde apenas corre el aire, y el sol te pega en la cabeza perpendicular al suelo. Obviando el hecho de que la humedad relativa en la ciudad supera los umbrales recomendados por el propio sentido común. Ignorando, completamente, los kilómetros de búsqueda infructuosa de empresas que se suponían que deberían estar y que, maldita crisis, han tenido que bajar las persianas y poner el cartel de "Se alquila local comercial, recién reformado, con licencia de todas las actividades posibles y preinstalación de aire acondicionado...Si nos alquilas a nosotros, te llevarás de regalo una bolsa de sugus de varios colores, ¡incluídos azules! Porfi porfi porfi". Y, digo yo, ¡¿quién se podría resistir a un paquete de sugus azules?!
Ya hemos dicho que vamos a prescindir de la valoración de todos estos hechos que complican el proceso, pero que no lo hacen imposible.
Lo más duro, lo más, es la falta de experiencia y los minutos previos a entrar en una empresa. Dos minutos, creo que no es más. Dos minutos en los que te planteas tu vida, tu empresa, por qué estás ahí, qué tipo de persona será, si te hará sentir mal, si comprenderá que tienes que hacerlo: presentarte, explicarle, que te entienda, que no te malinterprete, que no se sienta juzgado y que no te juzgue...Creo que el cerebro humano está preparado para realizar una cantidad ingente de preguntas en una fracción de segundo, responderlas, pasar por la euforia, tristeza, pena profunda, alegría otra vez y vuelta a la seguridad cuando tomas el pomo de la puerta y empiezas a girarlo para entrar.
Y ahí estás, delante de un perfecto desconocido. Lo que sabes: que tiene una empresa de tal o cual sector, haciéndote una idea aproximada de si vende, compra, alquila, gestiona, administra o todo al mismo tiempo. Lo que no sabes: infinito, inabarcable e incalculable. Desde lo básico...¿qué tal día tendrá? Y como aunque preguntes, "¿qué tal?", con desconfianza te contestarán, "bien", pues sigues en el mismo punto.
Ahora bien, con el paso de los días, de las puertas y de las llamadas, se convierte en un juego divertido en el que refuerzas tu confianza. Aunque te encuentres con personas que no tienen un buen día, tienen mucho trabajo y poco tiempo para atenderte. O puertas cerradas. O interfonos con una vocecita al otro lado diciéndote que no te va a abrir, que vuelvas otro día. Y con esta pinta de testigos de Jehová liberadas que llevamos, carpeta en mano. Y te ríes, te ríes mucho. De los nervios primero, en el momento cortado después.
Vas aprendiendo cómo llamar a las puertas, como hablar con las personas (que parece fácil, pero, ponte tú ahí, delante de alguien que no conoces, intentando generar confianza...) y si es o no el momento adecuado. Y lo fundamental, conociendo gente, presentándote y presentando a tu empresa y buscando la manera de colaborar y poder crear un grupo de trabajo que nos ayude a superar esta terrible situación actual, que nos va golpeando a todos.
Desde el principio nos dijeron que era difícil: que emprender sería complicado, trabajoso y duro. También solitario. Pero yo creo que lo que aprendes no te lo quita nadie, y, vaya la empresa bien, o no, es algo que te llevas contigo. Solamente por eso, merece la pena.
jueves, 30 de junio de 2011
jueves, 23 de junio de 2011
BizBarcelona 2011
¡Hola a tod@s!
La semana pasada asistimos al salón Bizbarcelona en la Fira de Montjuïc. La verdad es que ha sido una experiencia inmejorable.
Hemos estado dándole vueltas al tema del networking, la comercialización de nuestros servicios, al ¡oh, díos mío! y al ¿y ahora qué? durante estos últimos meses. Estos dos días nos hemos dado cuenta de que hay un montón de gente en la misma situación que nosotras (...no es que mal de muchos...), que hay muchas nuevas ideas puestas en marcha, que hay gente que se niega a ser esclavo y que intenta poner todo de su parte para que su negocio salga adelante. La mejor manera de ser optimista frente al estado actual de las cosas es dándose un paseo y escuchando las diversas iniciativas allí presentes.
Había dos sectores con gran cantidad de representantes: el marketing online y los coachers. Supongo que también es bastante definitorio de la sociedad en la que vivimos.
Las actividades en las que participamos nos han permitido conocer a un montón de gente (a la que agradezco desde aquí el interés mostrado por nuestra empresa) con muchas ideas y muchas ganas de cambiar la manera de hacer las cosas. Desde instaladores de Led, hasta abogados, pasando por administrativos, informáticos, creadores, coreógrafos, gente que conseguía cualquier cosa que quisieras (magos de los servicios), publicistas y, uf, un largo etcétera en el que no me voy a extender más de lo necesario.
Básicamente lo que quería era compartir con el mundo nuestro agradecimiento a los organizadores del evento y de los pequeños espacios de relaciones públicas y de trabajo en red que se han propuesto a lo largo de los dos días de duración del salón.
Y, ¡¡¡VIVAN LOS EMPRENDEDORES!!!
![]() |
Imagen extraída de www.bizbarcelona.com |
La semana pasada asistimos al salón Bizbarcelona en la Fira de Montjuïc. La verdad es que ha sido una experiencia inmejorable.
Hemos estado dándole vueltas al tema del networking, la comercialización de nuestros servicios, al ¡oh, díos mío! y al ¿y ahora qué? durante estos últimos meses. Estos dos días nos hemos dado cuenta de que hay un montón de gente en la misma situación que nosotras (...no es que mal de muchos...), que hay muchas nuevas ideas puestas en marcha, que hay gente que se niega a ser esclavo y que intenta poner todo de su parte para que su negocio salga adelante. La mejor manera de ser optimista frente al estado actual de las cosas es dándose un paseo y escuchando las diversas iniciativas allí presentes.
Había dos sectores con gran cantidad de representantes: el marketing online y los coachers. Supongo que también es bastante definitorio de la sociedad en la que vivimos.
Las actividades en las que participamos nos han permitido conocer a un montón de gente (a la que agradezco desde aquí el interés mostrado por nuestra empresa) con muchas ideas y muchas ganas de cambiar la manera de hacer las cosas. Desde instaladores de Led, hasta abogados, pasando por administrativos, informáticos, creadores, coreógrafos, gente que conseguía cualquier cosa que quisieras (magos de los servicios), publicistas y, uf, un largo etcétera en el que no me voy a extender más de lo necesario.
Básicamente lo que quería era compartir con el mundo nuestro agradecimiento a los organizadores del evento y de los pequeños espacios de relaciones públicas y de trabajo en red que se han propuesto a lo largo de los dos días de duración del salón.
Y, ¡¡¡VIVAN LOS EMPRENDEDORES!!!
Etiquetas:
bizbarcelona,
emprendedores,
marketing inmobiliario,
networking
Suscribirse a:
Entradas (Atom)